José Antonio Maldonado, meteorólogo, sobre la masa de aire ártico que llega a España: "Es una situación más propia de finales del otoño meteorológico que de un invierno puro"
Description
El meteorólogo José Antonio Maldonado ha explicado en el programa 'Herrera en COPE' la situación que atraviesa España, marcada por la influencia de una masa de aire procedente del Ártico. Este fenómeno ha provocado un descenso considerable de los termómetros, si bien Maldonado ha matizado que se trata de una situación "más propia de finales del otoño meteorológico" que de un invierno puro.
La influencia de los vientos del norte ha generado un claro contraste en la Península. Mientras el norte registra un ambiente nuboso con precipitaciones y nieve en la cordillera Cantábrica, Ibérica y Pirineos, la mitad sur disfruta de un cielo muy soleado, aunque las temperaturas también han descendido de forma notable.
El experto ha destacado el cambio brusco afirmando que "hemos pasado de una temperatura muy suave a unos valores que ya es para salir abrigado o abrigadito por la mañana con la bufanda". Este desplome ha dejado mínimas de 4 o 5 grados bajo cero en capitales castellanoleonesas y máximas que alcanzarán los 19 grados en Málaga o los 18 en Almería y Huelva.
Según el pronóstico, la situación cambiará en los próximos días con el cese de la irrupción de aire frío y la entrada de un frente por el oeste. Los vientos de poniente traerán lluvias persistentes a Galicia y el Cantábrico, que serán de nieve en las cordilleras, aunque la cota irá subiendo progresivamente.
También se espera un aumento de la nubosidad en el sur, con la excepción del Mediterráneo, y la formación de bancos de niebla densos en ambas mesetas. En Canarias podrían producirse chubascos fuertes, sobre todo en La Palma, mientras las temperaturas generales tenderán a subir, aunque el ambiente seguirá siendo frío.
Este viernes seguirá la influencia de una masa de aire ártica y, por tanto, las bajadas de temperaturas generalizadas, además de cielos cubiertos y precipitaciones en el norte peninsular y Baleares, que podrán ser en forma de nieve desde los 500 metros, con acumulaciones significativas en zonas montañosas del norte.
Según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), las lluvias se esperan principalmente en las islas, área cantábrica, Pirineo, alto Ebro, Ibérica y este de la meseta norte y serán especialmente persistentes e intensas en el Cantábrico oriental y norte de Baleares.
Nevará en amplias zonas del tercio norte, montañas del centro y Mallorca, con probables acumulaciones significativas en las áreas montañosas del norte, principalmente en el área cantábrica y Pirineos, alto Ebro y zonas aledañas. La cota rondará los 800 metros en el oeste y los 500 en el resto.
En Canarias, los cielos permanecerán nubosos con precipitaciones en las islas montañosas, más intensas en La Palma.
Las temperaturas irán en descenso, excepto en Canarias, donde habrá pocos cambios, y se darán heladas en gran parte del interior peninsular, menos en zonas bajas del cuadrante suroeste y del Ebro, y serán moderadas en montañas de la mitad norte y del tercio este y localmente fuertes en Pirineos.
El viento soplará de norte en la mayor parte del país, flojo a moderado en el interior peninsular, moderado en litorales y fuerte en Baleares, bajo Ebro, zonas expuestas del litoral mediterráneo y sistemas montañosos de la mitad norte. En Canarias será alisio moderado con intervalos de fuerte en zonas expuestas.




